El celiaquismo es una enfermedad que causa una intolerancia al gluten (proteína presente en algunos cereales).
Cuando entra en contacto con las paredes del intestino causa daños, sobre todo inflamación, impidiendo o dificultando la absorción de nutrientes.
El 1% de la población tiene este problema.
Para detectarlo hace falta un análisis de sangre, e incluso una biopsia de la mucosa del intestino.
Hay ciertos alimentos que el celíaco no puede tomar, los que llevan gluten. A veces se hace difícil esto, puesto que el gluten se suele utilizar como espesante en muchos productos.
Síntomas:
Pérdida de peso.
Pérdida de apetito.
Fatiga.
Vómitos.
Diarrea.
Pérdida de masa muscular.
Alteraciones en el carácter.
Dolor abdominal.
Anemia.
Alimentos con gluten:
Cereales como el trigo, cebada, centeno y avena.
Pastelería.
Bollería.
Cerveza.
Sopas de pasta.
Alimentos sin gluten:
Fruta.
Verduras.
Huevos.
Leche y derivados.
Carne.
Pescado.
Arroz, maíz.
Tratamiento con digitopresión:
5TR - Barrera Externa
Se utiliza en las alergias.
12RM - Granero Central
Punto Mo de Estómago y todas las vísceras. Actúa sobre todo el sistema digestivo.
13H - Puerta de la Manifestación
Punto Mo de Bazo-páncreas y todos los órganos.
36E - Divina Indiferencia Terrestre
Actúa sobre el estómago.
39E - Vacío Inmenso Inferior
Actúa sobre el intestino delgado.
Componente emocional:
El gluten está relacionado con el pan y el pan representa al padre o cabeza de familia. Es él el que tiene que traer el pan a casa. Por lo que los problemas de celiaquismo están relacionados con conflictos con el padre o cabeza de familia, quizás el cabeza de familia sea un jefe o la madre que hace ese papel. Es como una alergia al padre o una intolerancia a este.
Enlace al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=RzrS32o5aTk
Enlace al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=RzrS32o5aTk