El
nervio trigémino es una estructura nerviosa que se llama trigémino porque tiene
3 ramas, una superior, una media y una inferior. La neuralgia de trigémino es
una disfunción de ese nervio por la que aparece un cuadro doloroso, muy
doloroso.
No
puedes hablar, no puedes masticar, el dolor tiene una localización muchas veces
puntual, otras veces va por toda la rama y se desencadena por un punto, es
decir, lo que se llama punto gatillo.
Dificulta
la masticación, el habla, la salivación, el tragar.
Cuando
va por la rama superior encima además te puede dejar el ojo raro.
Es
una enfermedad que se presenta en la edad media de la persona, no es propia de
jovencitos, ni tampoco es propia de personas de mucha edad. A partir de los 30
años o por allá si que está hecha. Bueno, en las personas de edad avanzada
también se ve, un poco menos pero también se ve.
En
general es de causa desconocida, hay una causa que la provoca que son los
tumores, pero en esos casos la intervención quirúrgica resuelve el caso. El
problema es cuando no se sabe que es lo que lo está provocando. Los
tratamientos más habituales están hechos en base a antiepilépticos, es decir,
tratan de interrumpir la corriente nerviosa a través del nervio.
Aparece
por causas desconocidas y desaparece por causas desconocidas, cosa que no le
preocupa a nadie, el caso es que desaparezca y bueno pues a veces se cronifica
y puede estar dando la lata mucho tiempo. Si nos llegan a nosotros es porque la
medicación no es muy efectiva en muchos casos, en algunos casos si. Entonces
desde este punto de vista, clásicamente en la MTC se ha ensayado numerosos
tratamientos para ver qué es mejor hacer en estos casos.
En
cuanto a las punturas que se hacen en el lado sano hay que tener en cuenta los
siguientes resonadores localmente:
18ID
con puntura perpendicular.
4E
con puntura oblícua dirigida hacia la rama media del trigémino.
A
distancia bilateralmente se tratan:
4IG como maestro de la cara.
44E. Lo
que pretende el 44E es precisamente, E es un canal yang y va específicamente a
tocar el punto agua, agua es yin, es decir, a través de un canal yang (movilidad
de la energía), moviliza la cualidad yin.
En
general cualquier patología desde el punto de vista energético es un bloqueo de
la energía, un estancamiento y por tanto tiene cualidad yin. Si la energía está
hecha para moverse, cuando no se mueve avisa de que algo está mal, ese es el
dolor.
Entonces
si buscamos el trayecto doloroso, vemos qué canal yang pasa por esa zona y
movilizamos la cualidad quietud van a ver qué resultado.
Si
pasa un canal yin por la zona, entonces no tocar porque entonces vas a
estimular la cualidad yin, es decir, el bloqueo. Tiene que ser un canal yang
que pase por la zona.
Pero
a eso hay que añadir otro resonador que es un punto extra y que está situado
igualito que el 44E pero en el dedo de fuera, es decir, si el 44E está situado
entre el 2º y 3º dedos del pie, este está entre el 3º y 4º dedos del pie.
Estos
dos se punturan de forma bilateral.
Y
esto lo vamos a hacer tanto en la fase dolorosa como en la intercrisis. Una de
las cosas que más desespera a un paciente con neuralgia de trigémino es que no
sabe en qué momento le va a desencadenar una crisis dolorosa. Pero teme que va
a venir, al final acaba viniendo y te acaba jodiendo la vida. Por eso no te
fies ni un pelo cuando se retira el dolor. Se trata de disfrutar el momento pero
ese instante es tan rápidamente amargo con la idea de lo que te viene. Entonces
bueno, por general y la experiencia que tenemos, es que este tratamiento se
acostumbra primero a atenuar el dolor y segundo a espaciar las crisis.
En nuestra experiencia al
principio no conviene tocar el tratamiento porque quitar, retirar o disminuir
el tratamiento aumenta el dolor, la intensidad y la frecuencia.
Hasta
que no haya pasado un tiempo prudencial, 2 ó 3 meses o por allá en donde se vea
que la evolución de ese proceso tiende a retirarse, la experiencia marca que no
debe de tocarse la medicación. A partir de ese momento ya si se puede plantear
ir disminuyéndola progresivamente. Lo digo porque el paciente lo solicita
rápidamente porque es una medicación que a las dosis en las que se da atonta un
poco, limita la capacidad de la actividad del paciente.
Indudablemente
cuando vean pacientes que tengan un grado de participación psíquica muy importante,
habrá que tratarla también. Hay algunos que lo llevan por torera bastante bien
y otros que se desesperan muchísimo. Y hay otros pacientes que con este
tratamiento incluso con sus pastillas y la mezcla de los dos tampoco
evolucionan adecuadamente. Dejen un tiempo.
Cuando hayan pasado unas 10 sesiones y no
haya habido ningún cambio ahí si podemos añadir 5TR y 39VB.
Y
nos vamos al 39VB que como saben es el punto maestro de las médulas,
considerando que el sistema nervioso central y periférico es una médula.