La cabeza es el ordenador central que nos permite estar en contacto con el mundo material. Los órganos de los sentidos son sus receptores.
Los dolores de cabeza suelen tener causas diversas, pueden ser de corta duración y estar provocados por la hiperactividad cerebral o por una gran tensión derivada de querer entenderlo todo, de querer controlarlo todo o de pretender encontrar una solución válida para cada problema.
Pero en la mayoría de los casos, el dolor de cabeza traduce miedo, particularmente de lo que no se puede controlar.
Miedo de lo que le pueda pasar a un ser querido que está sufriendo.
Miedo a fracasar en un examen o concurso.
Miedo a la enfermedad.
Miedo al desequilibrio en cualquier ámbito.
Jaquecas violentas y crónicas.
Estos dolores de cabeza pueden dar la impresión de que el cráneo está a punto de explotarnos. También podemos tener la impresión de que nuestro cerebro es una masa gelatinosa que se desplaza rebotando dentro del cráneo. Esta impresión puede estar causada por un edema cerebral, asociado con el sentimiento de limitación.
Los dolores de cabeza que aparecen regularmente o que perduran en el tiempo suelen estar asociados a un acontecimiento del pasado en el que nos hayamos sentido prisioneros o en peligro. Eso puede conducirnos a vivir de continuo controlando todo lo que decimos y hacemos para no llamar la atención o para no enfadar a los demás.
(El Gran Diccionario de La Metamedicina - Claudia Rainville)
La cabeza también tiene relación con el cabeza de familia que puede ser el padre, la madre si ejerce esa función, el jefe. Algún conflicto con este personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario