Muchas personas se dedican a una
actividad concreta sólo porque fue lo que sus padres decidieron o fue un deseo
que no pudo llevar a cabo un miembro de nuestra familia y nosotros lo reparamos
dedicándonos a ello.
Lo importante a parte de esto es que
nosotros nos dediquemos a una profesión que nos guste y llene.
Aspectos a tener en cuenta en
nuestra relación:
·
Cuando
no te sientes realizado.
·
Cuando
se hace sólo por fidelidad familiar.
·
Cuando
no genera ingresos suficientes o hay dificultad para desarrollar esa profesión.
Aquí lo que habría que hacer es
estudiar el árbol genealógico y buscar la explicación del para qué esa
profesión.
Algunas profesiones reparadoras:
ü Maestro – Reparan la educación de
niños. Niños que no pudieron ir a la escuela por ejemplo.
ü Químico – Es la madre, tiene que ver
con la madre que nutre a los niños.
ü Costurera o sastre – Reparan
separaciones en la familia.
ü Panadero – Buscar al padre.
ü Comunicación – Se busca que haya una
mejor comunicación en la familia.
ü Policía, militar – Ausencia o exceso
de autoridad del padre.
ü Asistente social, pediatría – Repara
el abandono de los niños por la madre.
ü Agricultor – Repara historias de
hambrunas, falte de alimento.
ü Economista, contable, banquero –
Repara herencias, ruinas, temas económicos.
ü Psicólogo – Problemas de la familia.
ü Estética – Mejorar la imagen del
clan y aumentar la autoestima.
ü Electricista, informático – Ausencia
de padre.
ü Abogado, juez – Reparar injusticias
en el clan.
ü Medicina, cuidados, terapias –
Evitar la muerte de algún miembro del clan.
ü Profesiones artísticas – Dar alegría
al clan.
ü Fontanero – Repara temas económicos.
ü Bibliotecarios, documentalistas,
arqueólogos – Buscan descubrir los secretos del clan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario