La boca
entre el placer y el sufrimiento
Paul Brami
De
la primera bocanada de aire fresco al último suspiro, la boca es obviamente un
lugar “entre placer y sufrimiento“, título que saqué prestado del libro: “La
Boca entre placer y sufrimiento” de la Dra FranÇoise Saint-Pierre,
Dentista y Psicoterapéuta, Asistenta de los Hospitales de Paris.
Este
orificio de nuestro cuerpo es un lugar de paso, cargado de sentido, de
encuentro y desencuentro. Para entender el por qué y el cómo, tenemos que
relacionar lo físico con lo mental, referirnos a la dimensión psicológica de la
boca. No hay duda de que sabemos algo de la fisiología de la boca anatómica
pero nuestra boca real es también espiritual.
Nuestra
boca, la de verdad, la que sentimos, no la de los libros, tiene una anatomía y
una fisiología diferentes de la boca física que estudiamos en la universidad de
medicina; porque está conectada a nuestra psique y es el receptáculo de toda
clase de fantasías, expresión de nuestras pulsiones y modo de escape a la
frustración de nuestros deseos, según la escuela psicoanalítica.
El antro
bucal es rico en arquetipos que vehiculan los mitos que conforman nuestra
visión habitual de la boca. La interpretación que les proponemos a
continuación, pretende aportar una visión transpersonal y antropológica, más
junguiana que freudiana y no es un puro ejercicio de estilo, sino desde un
clínico, dentista y osteópata, así como kinesiólogo, una sincera y humilde
invitación a la reflexión y a la sensación.
Los
trabajos del Dr Voll en electroacupuntura, concuerdan con la medicina
china, observadora de los procesos naturales y amante de las analogías. Los del
Dr Orsatelli y del Dr Roths, asocian estadisticamente, los
dientes a varias patologías del cuerpo, al transporte energético de los
meridianos y al reajuste y autoinforme permanente dentro de los meridianos.
Los
dientes operan como sistema vibracional y ruptor de las fuerzas de la oclusión.
- · Los incisivos están relacionados con lo que la traducción occidental llama energía del riñón y de la vejiga, meridianos vinculados a las emociones de miedo y supervivencia a la vez que energía ancestral.
- Los incisivos laterales también pertenecen a los meridianos de vejiga y riñón
- Los incisivos superiores estan también relacionados con el meridiano curioso o maravilloso, el vaso gobernador (Dumai) y sus malos contactos se relacionan a menudo con tensiones de cuello y espalda.
- Los incisivos inferiores se conectan también al meridiano curioso, vaso concepción (Renmai) y se relacionan con tensiones orgánicas abdominales.
Recuerden
que los incisivos de leche son los primeros en irrumpir pero en dentadura
definitiva los primeros son los 1º molares.
La clave
del sistema está en la cronología de irrupción. Si queremos comprobar la
relación existente entre un diente y sus patologías, hace falta volver al
cúando se formaron, cúando salieron y qué paso en la vida de la persona en
estos momentos de su vida. Es muy sencillo. No hay secreto. Es pura observación
y deducción.
Los caninos, como su nombre lo dice, son los dientes del
ladrar a la vida y aqui vemos cómo ladramos a los nuestros, a los demás. Es un
símbolo fuerte de agresividad y de juego sexual. Están relacionados con la
madurez reproductiva y con la vista. Agresividad, o mejor, seducción
sexual en el juego del morder el objeto del deseo para poseerlo, ingerirlo. La
serpiente huele con la lengua y el mamífero codicia igual pero se ayuda de la
vista. El canino es el diente del ojo en patología normal y corriente,
visto su cercanía al empezar su desarrollo. No se olviden que nuestro cerebro
esta todavía organizado en capas. La más antigua, reptiliana, la intermedia, de
los mamíferos, y la más reciente, el cortex de los humanos. La medicina china
lo relaciona, el canino, con la ira y la rabia del meridiano de la vesicula
biliar pero también con su vertiente frustrada de la amargura del hígado.
Los caninos tienen una relación privilegiada con el músculo deltoides
para el superior y el glúteo mayor para el inferior.
Los
premolares son por excelencia los dientes de la preadolescencia, edad en la cual
se empieza a manifestar la voluntad del joven en desarrollo, sus deseos de
despegue. Salen a los 10 años para el 1er premolar y 11 años para el 2º
premolar. El 1er premolar se relaciona con el “yo quiero“, en tanto que
voluntad diferenciada de los padres. El 2º premolar es el “yo quiero crear “,
como realización de nuestros dones creativos. Los premolares superiores se
conectan al meridiano del pulmón y del intestino grueso,
meridianos relacionados con los sentimientos de intolerancia y tolerancia y
melancolía para el pulmón; falta de autoestima, culpabilidad, fobias
para el intestino grueso. Los premolares inferiores se conectan a los
meridianos de bazo-páncreas y estómago. El 1er premolar inferior con el
meridiano de bazo-páncreas que refleja sentimientos de miedo o confianza
en el futuro. El 2º premolar inferior está conectado al meridiano del estómago,
el cual refleja los sentimientos de descontento, desilusión y codicia. La época
en la cual salen estos dientes está llena de ilusiones y de la expresión de
nuestros deseos y proyectos. Hay una relación estrecha entre los premolares y
los codos, las rodillas, con los movimientos de apertura y cierre de los
miembros superiores.
El 1er
molar es la primera muela definitiva en salir, a los 6 años, justo detrás de
los 2º molares de leche. Son la clave del desarrollo del craneo hacia atras, y
punto de apoyo de la cara en tanto que la mandíbula se va a asentar en las 3
direcciones del espacio gracias a estas muelas. El niño afirma su sitio en la
familia, en su entorno escolar, afirma ya su voluntad de llevar su propio
espacio.
El 1er
molar superior se conecta al meridiano del bazo-páncreas, miedo o
confianza en el futuro, mientras que el 1er molar inferior se relaciona con el
meridiano del pulmón, la melancolía. Aqui podemos notar una pareja
funcional de deseo de proyectarse contrarestado por el agarre al pasado que a
veces añoramos. El 1er molar superior está en conexión con el músculo dorsal
ancho y el inferior con el sartorius, lo que se puede traducir por
una capacidad en estabilizar el brazo y la rodilla.
El 2º
molar sale a los 12 años, detras del 1er molar y son la puerta abierta a la
pubertad, a la adolescencia, a la manifestación de los deseos expresados en los
años anteriores. Manifiestan el cómo nuestros deseos están recibidos por los
demás compañeros de nuestra vida. El 2º molar superior se conecta al meridiano
del estómago, vehículo de las emociones de ilusión o desilusión, desapego
o codicia, y el 2º molar inferior se conecta al meridiano delintestino
grueso, autoestima y su falta, culpabilidad. El 2º molar superior se
relaciona con los músculosabdominales y el inferior con el cuadriceps.
Su debilidad respectiva nos orienta siempre hacia la dificultad en doblarse
frente a los golpes que frenan nuestra vida.
El 3er
molar, que muchos llaman cordal, sale alrededor y a partir de los 18 años. Es
la muela que sintetiza el conjunto de los precedentes en cuanto a la alegría de
vivir y ver manifestarse los deseos que hemos expresado, los proyectos que
hemos imaginado, ver que vamos encaminados hacia nuestras metas. Se conectan a
los meridianos del corazón y del intestino delgado. Se inflaman que da
gusto, ¿verdad? Nunca se inflaman sin razón. El cordal superior se relaciona
con el músculo trapezio medio y el inferior con el músculo Psoas y
manifiestan a menudo nuestro enojo y nuestra infelicidad frente a situaciones
que no queriamos vivir por contrarias a nuestros proyectos.
Los
dientes son los bloques que forman nuestras murallas. La superior lleva al
paladar donde resuenan los sonidos curativos. Los dientes superiores son el
reflejo de la vida espiritual de la persona desde su infancia hasta ahora. Los
dientes de la muralla inferior reflejan la vida material de la persona, con sus
vivencias frente a las necesidades y obligaciones del cuerpo y su mantenimiento
Si al
abrirse las murallas dentales se divisan las coronas de los dientes, cuando
faltan piezas, o que las murallas están abiertas y atacadas, interpretamos
inmediatamente la imagen como señal de debilidad y enfermedad. Una boca sana y
completa representa la fuerza vital de la juventud, la lejanía del final
mortal.
La Sra.
F. (PERIODÓNTITIS ÁGUDA LOCALIZADA) nos consulta después de fallar en
una primera cita, a pesar de un dolor de muelas que lleva un mes tiranizándola
día y noche. Ella aguantó a fuerza de comprimidos antálgicos y
anti-infamatorios que le comieron el estómago. Acude por fin muy dolorida, con
cara de sueño, por las noches en vela debido al dolor. Se le aprecia un estado
periodontal de inflamación general crónica con mala higiene, es decir una
piorrea media pero sin caracter de gravedad. En cambio, un premolar superior
se mueve mucho y la radiografía desvela una fuerte lisis, destrucción del hueso
alveolar, hueso que sostiene y nutre los dientes. En su lugar estará un
abundante tejido de granulación, especie de quiste, tejido inflamatorio
crónico, residuo infectado de la matriz orgánica del hueso infectado. La Sra F.
habla de la muerte de sus padres, hace diez años, la madre, luego el padre,
tras una larga enfermedad que les invalidó a los dos. Pero ella insiste sobre
su padre y explica que la afecto más que sus siete hermanos porque por ser la
mas joven y casarse la última, ella cuidó a sus padres durante sus enfermedades
hasta el final. Tengamos en cuenta que la Sra F. es diabética como sus padres
lo eran, pero es la única que padece la diábetes entre los 8 hermanos.
Aqui
vemos la fuerte vinculación a la enfermedad de los padres como seña de
identificación a la historia familiar. Es una verdadera herencia meta-genética
con soporte emocional.
El
premolar superior afectado nos llama la atención por su pertenencia al
meridiano energético de los órganos pulmón e intestino grueso tal que lo
describió el médico alemán Dr. Voll en los años 50, apoyándose en la medicina
china. El pulmón y el intestino grueso corresponden al elemento metal de
la medicina china. El pulmón reacciona a la tristeza y la melancolía. Recuerden
a La Dama de las Camelias y su tuberculosis. Aquí está la clave del dolor de
nuestra paciente, de la peculiar amplitud de su piorrea, en este sector por lo
menos, ya que el resto de la boca tiene que ver más con su diabetes y su mala
higiene, a pesar de que....quien sabe....
El dolor
de nuestra paciente en su premolar superior, se refería a una problemática
espiritual o existencial por ser una pieza del arco dental superior, y un
miembro varón de su entorno, puesto que se trataba de una pieza ubicada a la
derecha. Alguna situación vivida en el presente, reuniendo estas condiciones,
vinculada por analogía a su relación al padre, hizo probablemente, que se
desencadenara el estado inflamatorio águdo, después de permanecer en silencio
durante años, porque hace falta mucho tiempo para llegar a este estado de
piorrea.
Desde
luego, la Sra F. necesita un trabajo psicoterapeútico de duelo, para lograr
convertir su pérdida de raiz espiritual manifestada en la boca por su piorrea,
en una vuelta a la luz coronal. Tranquilizamos a nuestros colegas dentistas y
médicos, diciendoles que su premolar acabo extraido y el alveolo limpio con un
curetage del hueso alveolar.
Los
dientes son símbolo de vitalidad y juventud. Perderlos es a menudo una
frustración y una castración: es el declive, la sexualidad que se debilita, la
sensualidad que se escapa; vejez y muerte anunciadas.
El Sr H.
(PROSTATITIS) es un hombre de 45 años de apariencia joven pero triste. Llego a
nuestra consulta por un diente inferior que se le movía sin dolor desde hace
unos meses. Por ser un incisivo, con una fuerte resorbción del hueso alveolar,
la anámnesis, es decir las preguntas de salud previas al diagnóstico, orientó
hacia el meridiano del órgano riñon y del meridiano de la concepción
(Renmai). Según la medicina china están relacionados con la genitalidad.
No fue una sorpresa cuando el Sr H. nos habló de sus problemas de próstata que
arrastraba desde hace un año: próstata hinchada pero no maligna según las
analíticas y biopsias efectuadas. Ningún tratamiento farmacológico podía con
las molestias ocasionadas, como correr para orinar frecuentemente y una
desesperada mecánica sexual que le afectaba en su relación de pareja, hasta tal
punto que se veia acosado por su médico a operarse de su próstata.
El Sr H.
es comercial en una empresa de coches y acababa de pasar una mala racha
profesional el año anterior, sobre todo cuando le hablaron en su empresa, de su
edad y su pérdida de “punch” frente a los jóvenes lobos con dientes acerados y
alto rendimiento.
El Sr H.
se considera joven pero su voz traiciona su desengaño. La boca ha sido la vía
real para simbolizar su sufrimiento. El tratamiento odontológico fue una
extracción indolora, un puente y un blanqueamiento dental tras largas sesiones
explicativas de su estado.
En la actualidad, el Sr H. sigue en su empresa como
jefe de ventas y salvó su próstata del bisturí. En cuanto a su médico, quien
nos llamó para quejarse de nuestra intromisión en su tratamiento, sigue todavía
convencido que la próstata del Sr H. desinfló porque la fé mueve montañas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario